¿Quién está detrás de Serendipia Social?


¿POR QUÉ SERENDIPIA?

Serendipia, según la RAE, significa “hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.”
Para nosotras, por las circunstancias que estábamos viviendo, este proyecto fue nuestra serendipia, nuestra manera de poder dedicarnos a los que nos gusta y para lo que nos hemos formado durante años.

Por ello, no encontramos nombre mejor para la actividad que queríamos realizar. Así, consultando con las personas que nos inspiraron para este nombre, a las que se lo agradeceremos siempre, decidimos que queríamos ser Serendipia Social.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE SERENDIPIA?

Serendipia es una empresa familiar fundada por dos hermanas: Sonia y Elena Cantalejo Fernández.

ELENA

Graduada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid. Desde siempre me ha apasionado todo lo que tiene que ver con el ser humano: las diferentes culturas que existen o han existido, el modo en que nos relacionamos, la manera en que funciona nuestro cuerpo y nuestra mente… Por eso, cuando conocí que existía una carrera que me permitía explorar la figura del ser humano de un modo holístico, no dudé en que eso era lo mío, sobre todo porque ejercer dicha profesión también me iba a permitir ayudar a personas con situaciones de vida complicadas.

Han pasado ya algunos años desde que me gradué y mi pasión por seguir aprendiendo no ha disminuido ni un ápice, más bien al contrario; ahora se abren ante mí nuevos caminos cuyo recorrido seguro que es apasionante. 



SONIA


Desde pequeña me he querido dedicar a la educación. Sin embargo, durante mis años de bachillerato mi vocación cambió a la psicología. A pocos días de examinarme de la PAU descubrí que una universidad de Madrid ofertaba una carrera que se llamaba Educación Social y, como cualquier coincidencia en la vida, encontré mi vocación; una profesión que incorporaba aspectos de la educación, la pedagogía y la psicología. Por ello, me gradué en Educación Social en la Universidad Complutense de Madrid y, en ese momento, empezó a aumentar mi interés por la sociedad y su funcionamiento. 



La Educación Social intenta paliar las necesidades de la sociedad, en materia de educación y aportando recursos a las personas que no tienen tan fácil el acceso a los mismos. Se puede decir que es un apoyo a la educación formal y trabaja con los colectivos más excluidos de la sociedad.

Supongo que cualquier persona quiere dedicarse a aquello que le hace realmente feliz y lo mismo puedo decir de mí. La educación lo es todo para mí y por ello, esta aventura es la más emocionante que he empezado nunca.