Día de la Mujer





Hoy celebramos el Día de la Mujer. A lo largo de nuestra historia, son muchas las mujeres que han luchado por acabar con los roles de género que, entre otras cosas, limitaban -o directamente impedían- el acceso a los mismos derechos que los hombres. Uno de estos derechos era el acceso a una enseñanza universitaria. Hasta 1910, las mujeres contaban con grandes impedimentos para acceder a la universidad y se les negaba el poder ejercer su profesión.

Ha pasado más de un siglo desde que se permitió a las mujeres acceder a enseñanzas superiores, y las cifras de mujeres matriculadas en las universidades no han parado de crecer.

Hoy queremos destacar el papel que han tenido las mujeres en la lucha por la defensa de una educación igualitaria para ambos sexos o que han introducido ideas revolucionarias en el sistema educativo. Mujeres que para nosotras son referentes claros dentro del ámbito educativo y feminista.

Concepción Arenal

Nacida en Ferrol en 1820, fue una de las pioneras del feminismo en nuestro país.  Desde muy joven quiso estudiar derecho, por lo que para poder acceder como oyente a la universidad tuvo que disfrazarse de hombre, hasta que se descubrió su verdadera identidad; entonces fue sometida a un examen que realizó de manera satisfactoria, por lo que se le permitió seguir acudiendo a las clases (aunque se le tenía prohibido mezclarse con sus compañeros masculinos).


Concepción Arenal fue una de las figuras de su época más crítica con las teorías que defendían la inferioridad de las mujeres por razones biológicas, y defendió el derecho de las mujeres al acceso a todos los niveles educativos. 

Emilia Pardo Bazán

Nacida en La Coruña en 1851, fue una de las mujeres que más luchó en su época por la causa feminista, en especial por defender el derecho de las mujeres a la educación. Esta polifacética mujer se desarrolló como novelista, ensayista, dramaturga, editora, catedrática, conferenciante – entre otras cosas – en una época en la que todas estas esferas estaban reservadas a los hombres. Su nombramiento como consejera de la Instrucción Pública en época de Alfonso XIII, supuso un hito en la historia de nuestro país.

María de Maeztu Whitney

Nacida en Vitoria en 1881, defendió la idea de que el progreso de un país dependía en gran medida de la calidad de la escuela. Fue una de las fundadoras y la primera directora del Lyceum Club femenino, una entidad que abogaba por la defensa de los derechos de la mujer y la promoción de su desarrollo educativo, cultural y profesional. Otro de sus logros más exitosos fue establecer el primer programa de estudio para mujeres en el extranjero. 

Susan Brownell Anthony

Nacida en Estados Unidos en 1820, dedicó su vida a luchar por una educación igualitaria para todas las personas. También tuvo un papel decisivo en la lucha por el sufragio universal, al ser la primera mujer en acudir a votar (hecho por el que sería detenida) y en reclamar el derecho de las mujeres a acudir a las urnas. 

Defendió siempre la importancia del papel de la mujer en la toma de decisiones de los gobiernos, así como de la participación activa de las mismas en todos los ámbitos de los países.

María Montessori

Una de las caras más conocidas de la educación. Pedagoga italiana que creó un nuevo sistema pedagógico dentro de las escuelas. Su método Montessori, fomenta la capacidad de que los/as niños/as trabajaran con libertad y marcando su propio ritmo de aprendizaje. Su metodología se basaba en el juego. Fue pionera en defender que los/as niños/as necesitaban mobiliario de su tamaño, hoy en día es un aspecto básico en todas las clases de educación infantil.

Malala Yousafzai

Nacida en 1997 en Pakistán. El caso de esta joven nos demuestra lo mucho que nos queda por conseguir en lo que a igualdad total entre hombres y mujeres respecta. Cuando Malala tenía 15 años sufrió un grave atentado por el que casi pierde la vida, al oponerse a la ley que prohíbe a las niñas acudir a la escuela en este país. Afortunadamente, la joven se recuperó y, actualmente, sigue luchando por defender el derecho universal de la mujer a la educación. 
En 2014 recibió el Premio Nobel de la Paz, por su lucha para conseguir el acceso de todas las personas a la educación.


Feliz Día de la Mujer.