#QuédateEnCasa



Tras todo lo acontecido a lo largo de estas últimas semanas no dejamos de pensar en la fuerza que tiene el ser humano para sobreponerse a situaciones límite.

El Coronavirus (Covid-19) ha puesto a prueba nuestra capacidad de reaccionar ante situaciones de emergencia. Esta situación anómala ha desplegado en las personas lo mejor y lo peor de nuestra especie.

Nos llama la atención el papel que los medios de comunicación han tenido en todo lo acontecido respecto a este tema. Nosotras nos preguntamos, ¿si no hubieran causado esa alarma social, la sociedad habría actuado de la misma manera? ¿Habríamos salido a comprar sin control por si pasa no sabemos qué? ¿Por qué la gente sólo toma en consideración cierta información y decide obviar otro tipo de cuestiones a pesar de que provengan de una misma fuente? Ponemos un ejemplo de ello:

En este tiempo, los medios de comunicación, haciéndose eco de lo que estipulan las autoridades competentes, han transmitido las pautas de actuación para evitar el contagio del virus. Del mismo modo, nos han informado de que no va a haber problemas de abastecimiento en los supermercados o que no hagamos caso a la información que nos llega fuera de canales oficiales. Sin embargo, mientras que hemos decidido adoptar las medidas referentes a la higiene y a evitar el contacto con los demás, muchas personas siguen comprando de manera compulsiva y distribuyendo cualquier información que les llega a través de redes sociales, sin contrastarla previamente.

Puede que este tipo de conductas se deban a lo que se conoce en psicología como conformidad social. La Psicología Social, emplea el término influencia social informativa para definir aquellas conductas que se ejecutan en base a lo que vemos que hacen otras personas -una especie de aprendizaje vicario-. Es decir, como vemos que nuestros/as conocidos/as o nuestros/as vecinos/as acuden en masa a arrasar los supermercados, nosotros/as también lo hacemos, a pesar de que otras voces expertas nos digan que no es necesario.

El sentido común es el que nos guía para tratar todas las problemáticas que surgen de la sociedad. Sin embargo, en ocasiones el miedo que generan los medios de comunicación y las redes sociales nos hace actuar de manera desmesurada, descontrolada y, en ocasiones, incoherente.

En cambio, hay un aspecto que nos preocupa un poco más, ya que durante los últimos días está aumentando una situación de xenofobia hacia determinadas nacionalidades que no es lo que queremos promover en una sociedad avanzada y civilizada.  No podemos caer en el odio y en la discriminación, los virus no entienden de razas, ni de nacionalidades. Entiende de especies y, en este caso, la especie es la misma.

Solo queremos transmitir un sentimiento de tranquilidad, de sentido común, de humanismo... en definitiva, de lo que presumimos como sociedad desarrollada y avanzada. Hay que tomar precaución con cabeza y responsabilidad, pero no caigamos en un caos social y sobre todo no caigamos en el individualismo y la discriminación.

Algo que cabe destacar es el movimiento de solidaridad que se está dando entre la gente en las distintas comunidades de España, esperamos que esa solidaridad perdure aun cuando salgamos de esta situación.

Estamos viviendo un momento histórico por muchos aspectos, la sociedad va a cambiar después de todo esto, aún no sabemos hacia donde, para eso habrá que esperar, pero siempre hay que intentar quedarnos con lo bueno, con las mejoras que consigamos, ojalá sea eso lo que quede en la sociedad y los días de caos, de compras compulsivas y cierto temor hayan quedado atrás.

Desde Serendipia Social valoramos y agradecemos a todos y todas los/as profesionales que dedican estos días a luchar y trabajar por la sociedad, tanto personal de la sanidad como el resto de profesionales de limpieza, alimentación, personal de residencias, farmacias, administración y muchas personas que dedican estos días y su vida a ayudar a los colectivos más vulnerables y a las personas que están ayudando a los/as que no tienen un hogar donde quedarse.

Solo con unidad y sentimiento de comunidad los países pueden avanzar y conseguir cosas muy importantes. Es el momento de demostrar que somos una sociedad desarrollada y podamos avanzar en aspectos sociales.

Responsabilidad y mucho ánimo, ya quedan menos días.